“Estar quemado” en el trabajo o el Síndrome Burnout, puede evitarse con unas pautas conductuales y sociales en el puesto de trabajo.
¿Has sufrido alguna vez el “Síndrome Burnout”?
Este síndrome es un tipo de estrés laboral, que se caracteriza por un agotamiento físico, mental y emocional.
Las personas que lo sufren, experimentan una perdida de interés y de la responsabilidad asociada a su cargo.
El estrés sufrido además, tiene consecuencias en la autoestima y puede incluso derivar en depresión.
PERSONAS CON RIESGO A PADECER BURNOUT
Hay personas que debido a su puesto de trabajo, y a su personalidad son más propensas a padecer el Síndrome Burnout:
-. Realizan trabajos monótonos, en donde no se produce ningún tipo de cambio ni sobresalto.
-. Siempre están dispuestas a ayudar y solucionar todo tipo de problemas, a todo tipo de personas.
-. Consideran que su vida laboral esta por encima de su vida personal.
-. Trabajan de cara al público, produciéndose un gran desgaste mental y emocional.
SÍNTOMAS ASOCIADOS AL BURNOUT
Hay una serie de síntomas que nos advierten de la aparición del Síndrome del Burnout:
1.- Agotamiento mental y emocional
El desgaste del trabajo puede provocar perdida de interés, fatiga, y que la resistencia al estrés sea cada vez menor.
El desgaste emocional aparece con más frecuencia en trabajos en donde se mantiene contacto directo con los clientes.
2.- Desmotivación
Se pierde toda la ilusión por el trabajo, y las metas y objetivos marcados dejan de ser perseguidos.
Las situaciones de estrés que se suceden cada día, superan las capacidades personales y los días se hacen interminables.
3.- Carácter irascible
Uno de los síntomas que mejor se aprecian, es el cambio de actitud y de carácter con los clientes y compañeros de trabajo.
Se aprecia una falta de motivación, un comportamiento irritable y un endurecimiento de las relaciones personales.
4.- Bajo rendimiento
Una de las consecuencias de la falta de motivación a la larga, se traduce en un descenso del rendimiento y la productividad.
Un estrés laboral prolongado puede producir problemas cognitivos, como falta de memoria o grandes dificultades para concentrarse.
5.- Afecciones físicas
El Burnout también produce síntomas a nivel físico, como el dolor muscular o articular producido por la tensión laboral.
Además pueden producirse otras alteraciones como dolor de cabeza, mareos, perdida del apetito sexual o problemas digestivos.
SOLUCIONES AL SÍNDROME BURNOUT
Un tratamiento eficaz contra el Síndrome Burnout, esta relacionado con la detección de sus síntomas en una etapa temprana.
1.- Meditación
Las técnicas de relajación han demostrado su eficacia en la reducción de la ansiedad y el aumento de la positividad.
2.- Estiramientos
La tensión laboral se traduce en tensión muscular en zonas como cuello y espalda, por ello se recomienda estirar el cuerpo todos los días.
3.-Actitud
Ser consciente de los problemas y de la actitud que se tiene al respecto, ayuda a equilibrar la situación y volver al estado de ilusión inicial.
4.- Apoyos
Solicitar ayuda de los compañeros de trabajo facilita ver las cosas desde otra perspectiva y descubrir alternativas al problema.
Las salas de descanso en la oficina, facilitan la comunicación entre compañeros de trabajo, aumentando las relaciones sociales.
Explicar las causas de nuestro estrés laboral a compañeros cercanos, puede reducir nuestra ansiedad y visionar otros puntos de vista.
Además puede servir como ejercicio para poder practicar la asertividad, dando nuestro punto de vista sin dejar de respetar.